Tu carrito está vacío
Tenemos un problema de contaminación de dimensiones alarmantes en mares y océanos debido a la gran cantidad de plásticos que circulan en ellos. Todo esto es debido al ser humano y a la poca conciencia que tenemos de cómo nos afecta. Ojo! Los plásticos tardan muchísimo en degradarse, entre 100 y 1000 años. La situación afecta a la cadena alimentaria: los peces se comen los plásticos al confundirlos con otros animales marinos, y nosotros, los humanos, a su vez nos comemos los peces, y por tanto, ingerimos también pequeñas cantidades de plástico. Y por si esto fuera poco, nos encontramos sumergidos en la industria del despilfarro, donde los alimentos se encuentran envasados en plástico, y ésto sólo tiene una finalidad: que el consumidor compre más y desperdicie aún más, acabando por tanto en el mar: el gran basurero mundial.
¿De qué material están hechos los “tuppers” ? Claro, de plástico. Estos recipientes de plástico que nos llevamos al trabajo y que recomiendan los expertos no calentar antes de comer liberan unas sustancias llamadas disruptores endocrinos .
¿Qué son los disruptores endocrinos?
Los disruptores endocrinos son sustancias químicas externas que poseen actividad hormonal, y cuando ésta entra en el organismo, simula, interfiere o bloquea la producción de hormonas.
Pueden afectar de distintas formas:
1. Una de ellas es atravesar la placenta (membrana que recubre el embrión) afectando a la salud de la madre y de su bebé en estado de gestación.
2. Algunos disruptores son obesogénicos (generan obesidad )tales como : DES, genisteína, organoetánicos, ftalatos.
3. Otros pueden producir cambios epigenéticos, es decir, pueden modificar la expresión de los genes (genotipo) que se transmiten de una generación a otra, y sus efectos adversos se pueden transmitir a todos los individuos expuestos a la alteración de dicho gen, implicando un problema de salud.
¿Y qué podemos hacer al respecto?1. Reciclar los plásticos, separándolos de las basuras y tirándolos en su contenedor correspondiente.
2. Comprar frutas y verduras en tiendas donde eviten el consumo de plásticos de los envases.
3. Nunca calentar la comida en el tupper. Siempre ponerla en un plato antes de utilizar el microondas.
FUENTES:
• www.deverdaddigital.com/articulo/22644/plasticos-disruptores-endocrinos-y-salud-global
• www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29842821
• www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29292062
• www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/
• www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3712232/
Comentarios