Tu carrito está vacío
En 2017 se detectaron en España 13092 casos de cáncer de colon, siendo Cataluña la segunda comunidad con más incidencia, por detrás de Andalucía. Esta enfermedad es típica de países desarrollados con una elevada mortalidad. Se trata de una enfermedad silenciosa. Tarda unos 10 ó 15 años en manifestarse, y cuando lo hace, ya suele encontrarse en un estado bastante avanzado, y el pronóstico suele ser poco favorable. De ahí la importancia en participar en cribados.
En el año 2000 se hizo el primer cribado en Hospitalet de Llobregat (Barcelona), y al ver que se salvaban vidas con la prevención, poco a poco han ido sumándose poblaciones junto a sus hospitales de referencia. De hecho en Santa Coloma de Gramenet se implantó en 2015, y pese a la poca participación, alrededor de un 40% de la población, debido a que las personas no son conscientes de la importancia que conlleva prevenir una enfermedad, se salvaron vidas. Y en cuanto a Comunidades Autónomas, Cataluña fue la pionera, y ya se hace en País Vasco, Baleares, Murcia y Ceuta. .
El objetivo del cribado es detectar el cáncer antes de que se manifieste clínicamente para dar un tratamiento farmacológico cuanto antes. Con esto, se disminuye la mortalidad y se aumenta la esperanza de vida. .
Síntomas de cáncer colorrectal:
Diarrea o estreñimiento.
Sensación que tu intestino no se vacía por completo.
Sangre en heces.
Heces más delgadas de lo normal.
Dolores o calambres frecuentes por gases, o sensación de llenura o hinchazón.
Pérdida de peso sin razón conocida.
Fatiga.
Náuseas o vómitos.
Cómo reducir el riesgo:
Hay factores de riesgo como la edad (50-69años) y los antecedentes familiares. Sin embargo, podemos tomar medidas. Nosotros participamos en el cribaje del cáncer de colon, por lo que si recibes una carta del ICO (Institut Català d´Oncologia), no te lo pienses y acércate a la farmacia con ella, y te explicarán como participar.
También puedes tener unos hábitos de vida que te ayudarán a reducir el riesgo, como:
Mantener el peso saludable.
Dieta baja en grasas y abundantes frutas,verduras y hortalizas.
Comer poca carne roja (ternera, cerdo, cordero, caballo, cabra, buey, pato) y carne procesada.
Muévete, haz ejercicio.
No beber alcohol.
No fumes/Deja de fumar.
ETIQUETAS: #PREVENCIONCANCERDECOLON #CANCERCOLON #CRIBAJECANCERDECOLON
Fuentes:
www.aecc.es/sites/default/files/content-file/Informe-incidencia-colon.pdf
www.ico.gencat.cat
Medline.
Formación ICO a través del COFB.
NIH, Instituto Nacional del cancer.
Comentarios