Tu carrito está vacío
Estamos en verano, y nos encanta disfrutar de momentos placenteros en la playa, en la piscina, en una terraza al sol con unos amigos, o paseando por la montaña. Y todas estas actividades tienen una característica común: pasamos muchas horas al sol. Y si no queremos que la radiación solar afecte a nuestra salud debemos usar un fotoprotector. Sin embargo, cuando nos tomamos un fármaco no tenemos ni idea si éste es fotosensible, es decir, si me va a producir alteraciones en la piel. Y no son pocos: desde antiinflamatorios, anticonceptivos, antihistamínicos, antiulcerosos, antihipertensivos, antidepresivos, hipoglucemiantes orales, diuréticos, retinoides, corticoides…
Si quieres salir de dudas, aquí tienes un listado de los medicamentos fotosensibles más frecuentes, seguro que tienes alguno de ellos en tu botiquín, como el ibuprofeno, por ejemplo.
FÁRMACOS FOTOSENSIBLES: 1. Antiinflamatorios:celecoxib, diclofenaco, ibuprofeno, ketoprofeno, nabumetona, naproxeno. 2. Antihistamínicos:cetirizina, clorfenamina, ebastina, loratadina. 3. Antiulcerosos: lansoprazol, omeprazol, pantoprazol, ranitidina. 4. Anticonceptivos: desogestrel, etinilestradiol, levonorgestrel. 5. Antihipertensivos: amlodipino, enalapril, lisinopril, losartan, ramipril, valsartan, telmisartan. 6. Hipolipemiantes: atorvastatina, ezetimiba, lovastatina, simvastatina. 7. Psicofármacos:alprazolam, diazepam. 8. Antipsicóticos:aripiprazol, olanzapina, risperidona. 9. Antibióticos:azitromicina, ciprofloxacino, doxiciclina, gentamicina, moxifloxacino, norfloxacino. 10. Antidepresivos:duloxetina, fluoxetina, paroxetina. 11. Hipoglucemiantes orales: clorpropamida, gliburida, tolbutamida. 12. Cardiovasculares:amiodarona, captopril. 13. Diuréticos:furosemida, hidroclorotiazida, torasemida. 14. Retinoides: etetinato, isotretinoína. 15. Quimioterápicos: dacarbazina, 5-fluorouracilo, metotrexato, vinblastina. 16. Corticoides: desoximetasona, hidrocortisona. ¿QUÉ TIPO DE REACCIONES SE PRODUCEN EN MI CUERPO CUANDO TOMO UN MEDICAMENTO FOTOSENSIBILIZANTE Y ME PASO TODA LA TARDE EN LA PISCINA?Pueden ser de dos tipos: fototóxicas y fotoalérgicas. Una reacción fototóxica sucede cuando tomamos dosis altas de un medicamento fotosensibilizante, y al estar expuestos al sol podemos quemarnos, tener sensación de ardor en la piel , formación de vesículas y urticaria. Por eso siempre recomendamos reaplicarse el fotoprotector más a menudo, y evitar estar al sol de 12:00-16:00h.
Sin embargo, las reacciones fotoalérgicas se deben a los medicamentos que se aplican sobre nuestra piel, como las pomadas que utilizamos cuando nos pica un insecto. Si la aplicamos por la noche, la pomada hace su efecto; pero si la aplicamos por el día y nos da el sol, puede producir prurito (pica como el demonio), edema (hinchazón) e incluso erupción edematosa. Por eso siempre recomendamos el uso de cremas, pomadas con antihistamínicos, cortisona y derivados aplicarlas por la noche para evitar efectos indeseados.
FUENTES:
-Centro de información del medicamento del COFB
-BOT
-Portalfarma
ETIQUETAS:
Medicamentos fotosensibles, reacciones fototóxicas, reacciones fotoalérgicas, fotoprotector, sol, radiaciónsolar
Comentarios